- Vuestra nueva película, completamente sin ambiguedades, afirma que la codicia, ya no es buena. Sin embargo, que Ud. piensa, despues de "Wall-street", sobre el hecho de que una pleyada íntegra de personas jovenes se hayan lanzado a las finanzas, inspirados por Vuestro heroe Gordon Gekko?.
- A nosotros nos chocó este giro. Gordon Gekko, según nuestra concepción, fue un villano tradicional del cine!. No obstante, a los aficionados del cine les encantan los villanos. Y sobre todo los fascinadores.
Cuando salió a luz la primera película "Wall-street", muchos de los actuales jefes corrompidos de compañías financieras fueron estudiantes de facultades de finanzas de las universidades. Y yo me asombro, cuando gran cantidad de personas hasta ahora se acercan a mi para decirme: "Gracias a Ud. soy financista". Y yo les
![]() |
Michael Douglas y Shia LaBeouf |
contesto: "¡Pero Gordon cayó en la cárcel!" - "Ah, si...". ¡No funciona!. Esto para mi es como una ventanilla más para ver el alma de las personas (¡por su puesto si tendrán alma!), que nada, a excepción de hacer dinero, les interesa hacer. Para ellos les es indiferente como hacen el dinero. Para ellos no existen otros valores en la vida. A nosotros, a propósito, nos preocupa como ellos entenderán a nuestro "nuevo" heroe Gordon Gekko, que ahora tiene que empezar desde cero.
- Ud. habló sobre la corrupción. ¿Para Ud. es esto realmente una vivencia personal?.
- ¡Si, porque aumenta en todas partes!. No solo en nuestro país. Antes nosotros nos reiamos solo de los mañosos concesionarios de automóviles que nos querían obligar a aceptar productos de calidad inferior, y ahora mire alrededor - nos mienten sobre el vertido del petróleo en el golfo, despues de la avería ocurrida en la torre de perforación de BP, y además sobre cualquier otra cosa. Esto me hace recordar mi película el "Síndrome chino" (1979), sobre los contadores roentgen de la central atómica que nadie los controlaba, diciendo que todo funcionaba bién.