Mostrando entradas con la etiqueta ciegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciegos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2010

Haptic Braille: Dispositivo lector de textos para invidentes

Como se sabe una parte de toda la información nosotros los reconocemos mediante la observación. Lo mismo se puede decir cuando se lee un libro. ¿Y qué hacer con las personas con visiones deficientes o ciegas en general?. 
El siglo de las tecnologías innovativas debe de resolver problemas semejantes. Se publica bastante acerca de la tecnologías de sensores de perspectiva. No obstante si se habla de las personas de visión deficiente, surge el siguiente problema. La pantalla sensorial reconoce el tacto, pero no reconoce de forma exclusiva la información visual. Los científicos finlandeses asumieron la responsabilidad de resolver este problema.  
Ellos desarrollaron el lector sensorial para invidentes que corrige la situación mediante la conversión en caracteres de Braille. Los caracteres de Braille - son caracteres especiales que sirven para leer y escribir por las personas ciegas. Consta de puntos de relieve.
El dispositivo Haptic Braille o lector sensorial para invidentes (que traducido, se lee como "dispositivo que convierte en caracteres de Braille") se parece por su apariencia externa a un ratón común del ordenador. Este
dispositivo funciona en base a dos tecnologías: de la pantalla de cristal líquido y de convertidores piezoeléctricos. Es decir que esta tecnología utiliza el reconocimiento óptico de caracteres. Este sistema inteligente funciona del modo más sencillo.
La persona con deficiencia de visión simplemente debe de colocar el lector Haptic Braille por encima del texto y "leer". El dispositivo escanea y reconoce los caracteres, y en vez de desplazarlos en pantalla, emite vibraciones en la superficie sensorial. Como las letras de Braille son puntos y espacios en blanco, la vibración fuerte significará el punto de Braille, y la vibración débil  - el espacio en blanco. Los voluntarios, que intervinieron en la investigación, asimilaron el disposirivo sin ninguna dificultad. Dentro de 1, 25 segundos reconocieron la palabra íntegra de salida.
Las investigaciones se llevaron a cabo en la Universidad de Tampere, por el grupo de investigadores encabezado por Jussi Rantala. "Nosotros planeamos perfeccionar el Haptic Braille y esperamos que este