Mostrando entradas con la etiqueta curación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curación. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Las bacterias Helicobacter pylori actúan con la denominación de "gastritis"

Lo que nosotros denominamos "gastritis" - solo son síntomas, es decir la parte visible del "tempano de hielo", que tiene su parte sumergida muy escondida. Prepárense, porque la verdad sobre la gastritis les impresionará mucho...El sistema inmune humano es incapaz de erradicarla.
foto: nutridieta.com
Esta bacteria fue reduscubierta en 1979 por el patólogo australiano, Robin Warren, quien despues, a partir de 1981, junto con Barry Marshall, logró aislar el microorganismo de las mucosas estomacales y además fue el primero en cultivarla. En sus trabajos publicados afirmaron que muchas de las úlceras estomacales y gastritis se debían a la colonización del estómago por esta bacteria y no por estrés o la comida picante. 
La Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal del ser humano. A infecciones debidas  a la Helicobacter pylori se producen muchas úlceras y algunos tipos de gastritis. Lo interesante de esta bacteria es que, en muchos casos, los sujetos infectados casi nunca llegan a sentir ningún tipo de sintomas, y además porque vive exclusivamente en el estómago del hombre, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un medio tan extremadamente ácido. Esta bacteria es de forma espiroidal que puede "atornillarse" literalmente por si misma para colonizar el epitelio estomacal.  Al dañar la mucosa del epitelio estomacal, provoca la inflamación y la generación excesiva del ácido clorhídrico. Como resultado se sienten los conocidos síntomas desagradables, que a menudo se le denomina "gastritis".