Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2010

Osteoporosis: Las mujeres corpulentas son propensas a padecer de esta enfermedad

Una de las enfermedades  que sobre todo afecta a las mujeres, además de hombres y niños, es la Osteoporosis.  Según fuentes fidedignas, es posible desarrollar osteoporosis con o sin factores de riesgo.

¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis, que significa "hueso poroso", es una enfermedad que se caracteriza por una cantidad reducida de masa ósea y un deterioro del tejido óseo, lo que provoca fragilidad en los huesos y aumenta el riesgo de fractura, especialmente en las personas mayores. Cualquier persona puede padecer de este mal, pero es más común entre mujeres de edad avanzada (por tener menos tejido óseo que los hombres y por padecer de una caida repentina de hormonas, como del estrógeno, durante la menopausia). Según estadísticas, casi la mitad de todas las mujeres y una quinta parte de los hombre mayores de edad de 50 años se fractura un hueso, debido a esta enfermedad. Los niños, que padezcan de ciertas enfermedades como: anorexia nerviosa, asma, fibrosis quística, enfermedad intestinal, cetíaca, etc), corren el riesgo de tener el índice bajo de masa ósea, y por eso en el futuro corren el

martes, 23 de noviembre de 2010

9 productos naturales para la inmunidad (II)

4. El Saúco
foto: plantasmedicinales.net
Esta planta es un antíguo remedio popular. Según los resultados de las investigaciones de laboratorio, el extracto del saúco frena las infecciones respiratorias virales. Las flores y las bayas del saúco maduras tienen uso medicinal. Los científicos suponen que este efecto se debe básicamente a la gran cantidad de antioxidantes que contienen las bayas. Las flores contienen flavonoides, rutina, mucina u taninos, y además un alto contenido de ácidos orgánicos y calcio. Mientras que las bayas contienen ácidos frutales, vitaminas B1 y C, y asimismo el ácido fólico y aceites esenciales. El efecto contra los virus por el momento se han confirmado solo con algunas investigaciones, no obstante  los médicos consideran que esta dirección tiene una gran perspectiva.
Sirve para aliviar el catarro con fiebre debido a que ayuda a incrementar la transpiración si se toma como bebida caliente. Como expectorante, es bueno contra la tos y bronquitis. Las bayas rojizas pueden irritar el sistema digestivo y provocar nauseas.

5. El germen de trigo
foto: noticiasnaturistas.com
El germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias activas. De modo que los germenes contienen una gran cantidad de sustancias nutritivas. Son ricos en fibra, proteínas vegetales, ácidos grasos semisaturados, vitaminas del grupo B y zinc. Contienen minerales como el fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos. Enzimas, octanasol. Es un complemento magnífico que debe de ser incorporado en la dieta. Por ejemplo, se les pude añadir a ensaladas frescas e incluso en la harina para el horneado.