Mostrando entradas con la etiqueta inmunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmunidad. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

9 productos naturales para la inmunidad (III)

7. Las ostras
foto: acneo.es
¿Son afrodisiacas?, ¿Activadoras de la inmunidad?. Gracias al significativo contenido de zinc, pueden ser lo uno u lo otro. Como contienen zinc, sirven para producir la testosterona. Si el hombre posee bajo nivel de este microelemento, los investigadores dicen que es una de las causas de la infertilidad del hombre. El zinc, probablemente tenga propiedades antivirales e inmunoestimulantes, aunque por el momento los científicos no estan en estado de explicar el porqué. De todos modos, se considera que el zinc desempeña una importante función  en la realización de varias tareas del sistema inmune, incluida la cicatrizacion de las heridas.     

8. El ajo
foto: peynado1.com
El ajo se utiliza desde tiempos antíguos pra tratar diversas afecciones. El ajo tiene propiedades antibacterianas porque ayuda a combatir bacterias, virus y hongos. La acción antibacteriana se debe a la alicina, asimismo es útil para preservar la inocuidad de algunos alimentos o comidas específicas. Y su acción profiláctica en las epocas de resfrios, fue demostrada aún en el año 1973. No obstante, hay que tener cuidado al utilizarlo.  El ajo crudo tiene prpiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas.
Existen muchas maneras de incorporar a la dieta el ajo.





9 productos naturales para la inmunidad (II)

4. El Saúco
foto: plantasmedicinales.net
Esta planta es un antíguo remedio popular. Según los resultados de las investigaciones de laboratorio, el extracto del saúco frena las infecciones respiratorias virales. Las flores y las bayas del saúco maduras tienen uso medicinal. Los científicos suponen que este efecto se debe básicamente a la gran cantidad de antioxidantes que contienen las bayas. Las flores contienen flavonoides, rutina, mucina u taninos, y además un alto contenido de ácidos orgánicos y calcio. Mientras que las bayas contienen ácidos frutales, vitaminas B1 y C, y asimismo el ácido fólico y aceites esenciales. El efecto contra los virus por el momento se han confirmado solo con algunas investigaciones, no obstante  los médicos consideran que esta dirección tiene una gran perspectiva.
Sirve para aliviar el catarro con fiebre debido a que ayuda a incrementar la transpiración si se toma como bebida caliente. Como expectorante, es bueno contra la tos y bronquitis. Las bayas rojizas pueden irritar el sistema digestivo y provocar nauseas.

5. El germen de trigo
foto: noticiasnaturistas.com
El germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias activas. De modo que los germenes contienen una gran cantidad de sustancias nutritivas. Son ricos en fibra, proteínas vegetales, ácidos grasos semisaturados, vitaminas del grupo B y zinc. Contienen minerales como el fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos. Enzimas, octanasol. Es un complemento magnífico que debe de ser incorporado en la dieta. Por ejemplo, se les pude añadir a ensaladas frescas e incluso en la harina para el horneado.