Mostrando entradas con la etiqueta artritis reumatoide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artritis reumatoide. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

Una forma modificada de progranulina, podría reducir síntomas de la artritis reumatoide

(fuente: 20minutos.es)
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York en EEUU han desarrollado una proteína modificada que reduce los síntomas de la artritis reumatoide en ratones. El trabajo, que se publica en Science Express, la edición digital de la revista Science, apunta a una diana terapéutica para la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide conduce a inflamación de las articulaciones y los tejidos circundantes, sobre todo en las personas mayores. Los investigadores identificaron un receptor para el factor de crecimiento progranulina, que se conoce por su papel crítico en una variedad de enfermedades.
Los investigadores utilizaron técnicas de detección genética y descubrieron que la progranulina se une a moléculas de proteína inflamatorias pequeñas llamadas receptores TNF. Al proporcionar progranulina a los ratones con artritis reumatoide, ésta disminuyó o incluso se bloqueó por completo.
Atsttrin contra la artritis
Luego, los investigadores determinaron qué fragmentos de progranulina eran necesarios para unirse a TNF. Al combinar estos tres fragmentos, los investigadores pudieron desarrollar una forma modificada de progranulina, que denominan Atsttrin, que es más activa que la progranulina natural suprimiendo la artritis.
No existen datos sobre si Atsttrin funciona igual de bien en los humanos, pero este estudio indica que la progranulina podría ser una diana terapéutica prometedora para la artritis reumatoide.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Artritis Reumatoide: Testimonios de dolor de huesos... y mucho más

(Fuente: ELMUNDO.es)
La gente oye artritis y cree que te duelen los huesos. Y, la verdad, duelen. Pero la artritis reumatoide, una enfermedad del sistema inmunológico que puede causar discapacidades graves, es mucho más que eso. El desconocimiento generalizado de este problema hace que los pacientes se enfrenten a situaciones hirientes y absurdas. Sus jefes sospechan de sus prolongadas bajas, la gente se extraña de que no usen las escaleras o no abran nunca una puerta. No es que no quieran, es que no pueden. Así es realmente la artritis, y eso cuando no hay brotes. "La gente piensa que esta enfermedad no es grave, y eso es mentira", advierte Emilio Martín Mora, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
foto: Begoña Rivas
Los pacientes, claro, son quienes mejor lo saben. "La gente cree que sólo afecta a los huesos, pero también daña órganos vitales. A veces te mueres de esto, y las aseguradoras lo saben bien", comenta Ana Vázquez, 41 años, presidenta de la Liga Reumatológica Gallega. "La sociedad no está preparada", lamenta su compañera Isabel Rivero, presidenta de la Asociación de Personas con Enfermedades Reumáticas de Guadalajara.
Isabel y Ana padecen artritis reumatoide desde niñas, pero hace sólo unas pocas décadas no era fácil diagnosticar esta enfermedad a la primera. Los médicos no sabían qué tenían delante, y a veces echaban balones fuera.
Descartar otras opciones
"Hacía muchas actividades: judo, baile regional,...Al principio los pediatras achacaban los dolores a la actividad física y el crecimiento", recuerda Ana. Tras un diagnóstico diferencial, y sólo después de descartar otras opciones como la meningitis y la leucemia, los galenos dieron finalmente con la solución: artritis